En las últimas horas se produjo un notorio aumento de mosquitos en Montevideo.
El Servicio de Salubridad Pública de la Intendencia, informó que se está realizando el monitoreo de Aedes Aegypti sean huevos, larvas o mosquitos adultos.
En 2021 en la capital se detectó ovitrampa positiva para Aedes Aegypti en una chatarrería, pero no hay casos autóctonos actualmente. Las autoridades evalúan realizar fumigaciones en casos en que corresponda.
Se explicó que si hay un caso de dengue, se actúa según protocolo previsto por el Ministerio de Salud Pública (MSP) alrededor de las 9 manzanas que rodean al caso. De ser necesario en estos casos, si existen casos autóctonos el protocolo MSP autoriza la fumigación espacial, además de colocación de larvicida en esas 9 manzanas. En Montevideo en 2020 no se registraron casos autóctonos de dengue, si casos importados.
Se están realizando monitoreo por red de ovitrampas instaladas en todo el departamento (115 ovitrampas aproximadamente), visitas en domicilios acorde a protocolo LIRA con cuadrilla de 8 personas realizando difusión educativa con vecinos/as e inspección y extracción de muestras si corresponde.
Asimismo se realiza control en 6 cementerios de Montevideo, 54 chatarrerías con 2 controles mensuales, a los efectos de constatar la presencia del mosquito adulto, larvas o huevos en sección de control de vectores.
En caso de encontrar huevos o larvas de aedes aegypti se realizan acciones focalizadas con colocación de larvicidas que impiden que cualquier larva se desarrolle. También se realiza control de todas las acumulaciones de agua con explicación a vecinos de ciclo de mosquito y explicando cómo cortar ciclo vital de mosquito. En boca de tormenta se coloca larvicidas como acción preventiva. Si existen mosquitos adultos lo que se hace es una fumigación espacial acotada a los efectos de minimizar el impacto medioambiental.
Se detectó en 2021, ovitrampa positiva para aedes aegypti en una chatarrería y se realizaron acciones correspondientes para control de vector con larvicida y descacharrización. Se aclara que encontrar el mosquito no implica que este infectado ya que no hay casos autóctonos actualmente.
Desde el martes 23 de setiembre a las 18 horas comienza a dictarse el taller práctico sobre meditación, técnicas de relax, respiración consciente, atención plena y concentración en el salón...
El miércoles 27 de agosto desde las 14 horas en el marco del Mes de las juventudes el Departamento de Orientación educativo-laboral de INJU inivta a una ludoteca especial.
Comenzaron las inscripciones para el taller de fotografía organizado por Esquinas de la Cultura, de la Intendencia de Montevideo en el Centro económico territorial de barrio Peñarol.
El 27 y 28 de octubre de 9:30 a 12 horas se estará dictando de forma totalmente gratuita el curso de manipulación de alimentos en el Teatro de Verano de Colón.
El sábado 11 de octubre de 15 a 22 horas se llevará a cabo el festival Vibra Primavera, actividad cultural y vecinal abierta y gratuita, organizada por el Municipio G.
En vacaciones de setiembre se presentarán cinco actividades culturales y artísticas, abiertas y gratuitas para todo público en el Centro Cultural Artesano.
El domingo 14 de setiembre a las 19:00 hs se presenta la murga infantil Pinto Murga, "Pica por todos los compas", con un espectáculo pensado para las infancias y toda...
Las interfaces neuronales están cambiando la forma en que los humanos interactúan con la tecnología. Al conectar directamente el cerebro y las computadoras, estas innovaciones abren un nuevo horizonte de...
En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...