Nuestra cultura trata actualmente las diferencias neurológicas de los seres humanos medicalizando y considerando patológicas con afirmaciones como: "Juan tiene autismo”, "Susana tiene un trastorno del aprendizaje", “Pedro padece un trastorno de déficit de atención”. Es lo que argumenta Thomas Armstrong en el libro El poder de la neurodiversidad (Paidós, 2012).
Todo el mundo conoce el símbolo de los Juegos Olímpicos: los anillos entrelazados y de cinco colores distintos dispuestos en dos filas, con tres arriba y dos abajo sobre un fondo blanco impoluto. ¿De dónde viene este logotipo? ¿Quién lo propuso? ¿Por qué tienen distintos colores?. El primero que propuso esta simbología para los Juegos Olímpicos fue Pierre de Coubertin, un barón historiador francés más conocido por ser el fundador de los Juegos Olímpicos modernos, allá por el año 1914, en el Congreso Olímpico de París.
Oscar Pistorius, primer atleta amputado que participa en unos Juegos Olímpicos, vio realizado su sueño de competir con atletas normales y de clasificarse, además, para la segunda ronda de 400 metros de Londres 2012.


Con los goles de Alexis Rolín (m.6), Gonzalo Bueno (m.45), o Álvaro Recoba (m.85) y Matías Vecino (m.92) el Nacional dejó sin opciones al rival chileno y en la siguiente instancia se las verá con el mejor del mano a mano entre los ecuatorianos de Liga de Loja y los venezolanos del Monagas.


Con una inmensa torta de tres escalones repleta de muffins que rodearon al gran número 100, tanto actores, vestuaristas, maquilladores, productores y técnicos se hicieron presentes.
Cabe destacar que la tira es un éxito más de la productora Underground, liderada por Sebastián Ortega y Pablo Cullel.
Uno de los grandes acontecimientos de la noche fue cuando la actriz Nancy Duplaa subió al escenario para mostrar la placa entregada por CAPIF que certifica la llegada al disco de Oro del álbum “Graduados”, que contiene las canciones de la tira.
El avión científico ER-2 de gran altitud de la NASA acaba de regresar a la Tierra después de completar tres vuelos de ocho horas dedicados a recolectar el polvo cósmico generado durante la lluvia de estrellas de las Perseidas. Las muestras recogidas proporcionarán información sobre el origen y la historia del sistema solar. Aunque la lluvia de estrellas solo es visible para el ojo humano durante la noche, la nave ha trabajado a plena luz del día.


El siguiente video incluye imágenes que pueden no ser aptas para menores, dado a que Abreu está en paños menores y Cáceres sin ellos. Vealo a continuación...