Informes especiales

Día Mundial del Donante de Sangre 2023

Día Mundial del Donante de Sangre

El 14 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la población mundial acerca de la importancia de donar sangre.

El lema de la campaña del Día Mundial del Donante de Sangre 2023 es «Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente» se centra en los pacientes que precisan apoyo transfusional de por vida y subraya el papel que todos y cada uno puede desempeñar haciendo donación su sangre o plasma. 

¿Qué es la transfusión sanguínea?

La transfusión sanguínea es un procedimiento médico, mediante el cual se transfiere sangre de una persona a otra para reponer los componentes sanguíneos que disminuyen por causa de una cirugía, lesión, trastorno hemorrágico o enfermedad (cáncer, hemofilia, diabetes, entre otros).

La sangre posee los siguientes componentes sanguíneos:

  • Glóbulos rojos: transportan el oxígeno y ayudan a eliminar los desechos.
  • Glóbulos blancos: ayudan al organismo a combatir infecciones.
  • Plasma: constituye la parte líquida de la sangre y sirve para transportar células, nutrientes y otros elementos del sistema inmunológico.
  • Plaquetas: permiten la adecuada coagulación de la sangre.

¿Cuáles son los requisitos y pasos para ser donante de sangre?

El donante de sangre debe cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  • Ser mayor de edad (de 18 a 65 años).
  • Estar sano físicamente.
  • Con un peso mínimo de 50 kilos.
  • No haber sufrido enfermedades infecciosas (VIH-Sida, Sífilis, Hepatitis, Paludismo, entre otras).
  • No ser consumidor de drogas.
  • No debe estar ingiriendo antibióticos, ni determinados medicamentos.
  • Con tensión arterial normal.
  • Sin tatuajes o piercings recientes (4 meses previos).
  • No haber sido sometido a un trasplante.
  • No haber recibido transfusiones de sangre.
  • No es recomendable que las mujeres embarazadas sean donadoras, ya que la sangre es el medio de alimentación y oxigenación del feto.
  • No haber sido sometido a intervenciones quirúrgicas o endoscopias recientes (4 meses previos).

El donante deberá someterse a una evaluación previa efectuada por personal sanitario especializado, suministrando la información requerida, a fin de determinar si es apto para donar sangre.

Asimismo, debe seguir estas indicaciones:

  • Ingerir una comida completa, con un lapso de 1 a 2 horas antes de la extracción de sangre.
  • Indicar los medicamentos, vitaminas y suplementos alimenticios que está ingiriendo.
  • Someterse a un análisis de sangre previo, a fin de determinar la compatibilidad, grupo sanguíneo y descarte de enfermedades infecciosas.
  • Después de la extracción de la sangre el donante deberá tomar líquidos y consumir alimentos, evitar levantar peso o efectuar actividades que requieran esfuerzo, durante las 24 horas posteriores.

El proceso de extracción de sangre dura aproximadamente 20 minutos y se puede donar sangre una vez por semana.

El Día establece una oportunidad de agradecimiento a los donantes voluntarios de todo el mundo y se ha convertido ya en un momento particularmente propicio para adoptar medidas dirigidas a lograr el acceso universal a las transfusiones de sangre seguras.


Sociedad

Programa Yo Estudio y Trabajo 2025

Sociedad

Programa Yo Estudio y Trabajo 2025

El programa Yo Estudio y Trabajo es una experiencia laboral formal para jóvenes de entre 16 y 20 años que se encuentren estudiando.

Leer más...
Marcha por la Diversidad 2025

Sociedad

Marcha por la Diversidad 2025

El 26 de setiembre desde las 18:30 horas se realizará la Marcha por la Diversidad 2025 y se da en el marco del "Mes de la Diversidad".

Leer más...
Correcaminata Saya-Go

Sociedad

Correcaminata Saya-Go

El jueves 2 de octubre a partir de las 11:30 horas se realizará la Correcaminata Saya-Go, actividad gratuita y abierta.

Leer más...

Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

El futuro de la comunicación cerebro-máquina

Las interfaces neuronales están cambiando la forma en que los humanos interactúan con la tecnología. Al conectar directamente el cerebro y las computadoras, estas innovaciones abren un nuevo horizonte de...

Leer más...
consola family game en primer plano

Ciencia y Tecnología

Family Game: historia de una consola que marcó generaciones

En la historia de los videojuegos, hay consolas que han dejado una huella imborrable en la memoria de los jugadores. Una de ellas es la Family Game, también conocida popularmente...

Leer más...
Eclipse total de luna 2025

Ciencia y Tecnología

Eclipse total de luna 2025

El próximo viernes 14 de marzo, Uruguay será testigo de un eclipse total de Luna, un evento astronómico poco frecuente.

Leer más...

© {2010-2022} Colón Portal. Designed by tanjarina.uy